Agua Desionizada
Vitamina D
La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio. El calcio es un mineral que usted tiene que tener para la formación normal de los huesos.
Colágeno Hidrolizado
El colágeno hidrolizado (CH) (también llamado «gelatina hidrolizada» o «péptidos de colágeno») es la forma más asimilable de proteína de colágeno, un nutriente proteico formado por péptidos de colágeno de bajo peso molecular (PM medio inferior a 6.000 Dalton), que tras su digestión y absorción intestinal, pasan a la sangre en forma de aminoácidos, dipéptidos y tripéptidos.12 Existen estudios que apuntan que los derivados de la ingesta de CH presentan distintas actividades biológicas (péptidos bioactivos)3456 y dan lugar a la percepción de efectos beneficiosos de salud cuando se realiza la toma continuada de una dosis diaria eficaz.
Al mostrar propiedades de salud que trascienden a su valor nutricional, el CH entra en la categoría de los nutracéuticos,8 término que combina las palabras «nutrición» y «farmacéutico» y se aplica a aquellos ingredientes bioactivos, habitualmente contenidos en alimentos funcionales, que, adecuadamente presentados, dosificados y suplementados en la dieta, son capaces de actuar de forma sostenible como coadyuvantes en la prevención y tratamiento de ciertas enfermedades por su ausencia de efectos secundarios adversos.
Proteína de Suero de Leche
La proteína de suero de leche (también llamada «whey protein» según su nombre en inglés o Proteína Whey) es un producto compuesto principalmente por proteínas globulares de alto valor biológico extraídas del suero de leche, un lácteo líquido resultante como subproducto durante la elaboración de algunos quesos. Es generalmente comercializada y utilizada como suplemento dietético para la actividad deportiva, especialmente con el objetivo de desarrollar la fuerza o aumentar la masa muscular, debido al papel principal que tienen las proteínas en el proceso de resíntesis muscular.
La Maltodextrina
La maltodextrina es una mezcla de polímeros de glucosa que aparecen como resultado de la hidrólisis del almidón. Normalmente se presenta comercialmente como un polvo blanco formado por una mezcla de varios oligómeros de glucosa, los cuales contienen de 5 a 10 unidades.2 Estas moléculas poliméricas son rápidamente metabolizadas en el organismo humano, generando un aumento exponencial de insulina (pico de insulina) en la corriente sanguínea.
Considerando que los carbohidratos son la principal fuente de energía del organismo (por ejemplo, en el glucógeno muscular hepático), en una dieta saludable deben estar presente en un 60% para que las proteínas no tengan que dejar de realizar sus funciones específicas [cita requerida], como la construcción de tejidos musculares [cita requerida], para la obtención de energía. Por ello, el consumo de maltodextrina está indicada para practicantes de actividades físicas de fuerza como el fisicoculturismo y de resistencia como ciclismo o maratón, ya que proporciona energía durante estas actividades físicas, intensas y de larga duración, retrasando la fatiga gracias a la liberación gradual de glucosa en la sangre.
Goma Xantan (Estabilizante)
La xantana ( o goma xanthan) es un polisacárido que se obtiene de la fermentación bacteriana de almidones. Su nombre proviene de la bacteria Xanthomonas campestris que al fermentar el almidón de maíz da lugar a este peculiar ingrediente. Se diferencia de la gran mayoría de espesantes en que se puede utilizar en frío, es decir, que no hace falta aplicar calor o darle un hervor para que funcione. Su potencia espesante es enorme por lo que siempre usaremos cantidades pequeñas (ver más abajo). Una vez alcanzado su nivel de espesor, éste no variará con la temperatura de la salsa. La goma xantana no aporta sabor alguno y apenas añade calorías a la receta: unas 3 calorías por gramo, teniendo en cuenta que se usan cantidades realmente pequeñas.
La xantana es también un potente agente que dará estabilidad a espumas, natas montadas y merengues. Es decir, que su presencia hace que se «bajen» más lentamente
Proteína aislada de soya
La proteína aislada de soja es una forma altamente refinada de proteína de soja con un contenido proteico mínimo del 90% sobre una base libre de humedad. Se elabora a partir de harina de soja desgrasada, a la que se elimina la mayor parte de sus componentes no-proteicos, grasas y carbohidratos. Debido a esto, tiene un sabor neutral y provoca menos gases debido a flatulencia bacteriana. Los aislados de soja se usan principalmente para mejorar la textura de los productos cárnicos, pero también para incrementar el contenido proteico, mejorar el sabor y como emulgente.
Proteína de Soya
La proteína de soya o proteína de soja es la proteína de almacenaje contenida en partículas discretas llamadas cuerpos proteicos, que se estiman contienen al menos el 75-80% del total de proteínas de la soja. Entre sus usos, se destaca como alimento.
Miel de Abejas
La miel es un fluido muy dulce y viscoso producido por abejas del género Apis, principalmente la abeja doméstica, a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas (áfidos). Estas sustancias son recogidas por las abejas, luego transformadas al combinarlas con sustancias propias, depositadas, deshidratadas y almacenadas en los panales para su maduración.1234 La intervención del hombre en el proceso de explotación de los panales de la colmena es conocida como apicultura.
Calcio
Mineral más abundante en el cuerpo humano. Es, además, el cuarto componente del cuerpo, tras el agua, las proteínas y las grasas. Se concentra principalmente en huesos y dientes, pero también está presente en otros tejidos ya que, entre sus funciones, participa en la coagulación sanguínea como regulador nervioso y modulando la contracción muscular. La Ingesta Recomendada (IR) para un hombre adulto sano es de 1.000 gramos. Los alimentos ricos en calcio son: lácteos, frutos secos, sardinas y anchoas y, en menor proporción, algunas legumbres y vegetales.
Psyllium Polvo
Psyllium o psilio es el nombre común utilizado para varios miembros del género Plantago, como Plantago psyllium cuyas semillas son utilizadas comercialmente para la producción de mucílago.
El psyllium es principalmente utilizado como fibra dietética, para aliviar síntomas de estreñimiento y diarrea suave y ocasionalmente como espesante alimentario.
Omega 3
Es un ácido graso poliinsaturado que el cuerpo necesita, pero no puede producir por sí mismo, por lo que lo obtiene de alimentos como el pescado azul o los aceites vegetales. El omega 3 aporta muchos beneficios para el corazón y la circulación sanguínea.
Suclarosa (Edulcorante)
Edulcorante no nutritivo: con pocas o nada de calorías es 600 veces más dulce que la sacarosa se emplea en muchos alimentos y bebidas, la goma de mascar, postres de leche congelados, jugos de fruta y gelatina
Se le puede agregar a los alimentos en la mesa, Aprobado por la FDA
Vitamina B9
vitamina B9. Actúa en la formación de glóbulos rojos en la médula ósea, en la síntesis de proteínas, ADN y ARN, y en la división y reproducción celular. La Ingesta Dietética de Referencia (IDR) para un hombre adulto sano es de 400 μg de folatos (Equivalente Dietético de Folato = 1 microgramo de folato alimentario = 0.6 microgramo de ácido fólico). Se encuentra en alimentos como vísceras (hígado y riñón) verduras de hoja verde, huevos y lácteos.
Estevia (Edulcorante)
Estevia es un edulcorante no calórico, de origen natural
Fosforo
El fósforo es un mineral que constituye el 1% del peso corporal total de una persona. Es el segundo mineral más abundante en el cuerpo. Está presente en cada célula del cuerpo. La mayor parte del fósforo en el organismo se encuentra en los dientes y en los huesos.
Las principales fuentes alimenticias del fósforo son los grupos de alimentos proteínicos de la carne y la leche, así como los alimentos procesados que contienen fosfato de sodio. Una dieta que incluya las cantidades suficientes de calcio y proteína de fuentes alimenticias también suministra una cantidad suficiente de fósforo. Los panes integrales y los cereales contienen más fósforo que aquellos elaborados con harina refinada. Sin embargo, el fósforo se almacena en una forma que los humanos no absorben. Las frutas y las verduras solo contienen cantidades pequeñas de fósforo.
Sorbato de Potasio (Preservante)
El Benzoato de Sodio es un aditivo conocido en la industria alimenticia por su función como conservante, pues se encarga de inhibir o retardar la actividad microbiológica de levaduras, bacterias y mohos. En general, se obtiene al combinar ácido benzoico con hidróxido de sodio. La dosis máxima permitida por la FDA en alimentos es del 0.1% y tiene un funcionamiento efectivo a un pH ácido (≤3.5).
Como recomendación de importancia para la adición del benzoato de sodio al producto que se desea conservar, se tiene el hacer una homogenización adecuada en los primeros pasos de la elaboración, de tal manera que se asegure su distribución a lo largo de todo el producto.
Este aditivo suele emplearse en diversos productos, tales como: bebidas carbonatadas, concentrados para bebidas, encurtidos, jugos de frutas, mermeladas, jaleas, aderezos, salsas y embutidos.
Benzoato de sodio (Preservante) (E211)
El benzoato de sodio, también conocido como benzoato de sosa o (E211), es una sal del ácido benzoico, blanca, cristalina y gelatinosa o granulada, de fórmula C6H5COONa. Es soluble en agua y ligeramente soluble en alcohol. La sal es antiséptica y se usa generalmente para conservar los alimentos.
Vitamina C
La vitamina C, conocida como ácido ascórbico, es un nutriente hidrosoluble que se encuentra en ciertos alimentos. En el cuerpo, actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres. Los radicales libres son compuestos que se forman cuando el cuerpo convierte los alimentos que consumimos en energía.
el cuerpo necesita vitamina C para producir colágeno, una proteína necesaria para la cicatrización de las heridas. La vitamina C también mejora la absorción del hierro presente en los alimentos de origen vegetal y contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunitario para proteger al cuerpo contra las enfermedades.
Vitamina B3
Vitamina B3 o ácido nicotínico. Es una vitamina hidrosoluble, cuyo precursor es el aminoácido triptófano y que participa en el metabolismo energético de hidratos de carbono, grasas y proteínas. La Ingesta Recomendada (IR) diaria para un hombre adulto sano es de 16 mg.Las fuentes principales son: carnes, pescado, cacahuetes, vísceras, lácteos, huevos, legumbres, cereales integrales y, en menor medida, las frutas y hortalizas. 1 mg de niacina = 60 mg de triptófano.
Hierro
Elemento esencial en la conservación de la vida y la salud. El hierro interviene en funciones enzimáticas y es material de reserva (componente básico de ciertas sustancias como la cromatina). Algunas fuentes importantes de hierro son las carnes rojas, hígado, ostras, salmón, yema de huevo, guisantes o brócoli. El hierro se emplea también, en el tratamiento de los diferentes tipos de anemia.
Zinc
Es un metal esencial en el ser humano por su participación en el metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos, síntesis de ADN, funcionamiento del sistema inmunológico, así como en la cicatrización de las heridas. También interviene en los sentidos del gusto y el olfato. La Ingesta Recomendada (IR) para un hombre adulto sano es de 11 mg.
Se encuentra en carnes rojas, aves de corral, algunos pescados y mariscos (ostras), legumbres, cereales integrales y frutos secos. El calcio, hierro, cobre, los fitatos, oxalatos, celulosa y la edad avanzada, disminuyen su biodisponibilidad.
Vitamina B5
Nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La vitamina B5 ayuda a algunas enzimas a usar alimentos y hacer muchas sustancias usadas en el cuerpo, y protege las células contra el daño de los peróxidos. Se encuentra en casi todos los alimentos vegetales y animales. La vitamina B5 es soluble en agua (puede disolverse en agua) y debe tomarse todos los días. También se llama ácido pantoténico.
Inulina (Fibra soluble)
La inulina es un carbohidrato no digerible que está presente en muchos vegetales, frutas y cereales. En la actualidad, a nivel industrial se extrae de la raíz de la achicoria (Cichorium intybus)y se utiliza ampliamente como ingrediente en alimentos funcionales. La inulina y sus derivados (oligofructosa, fructooligosacáridos) son generalmente llamados fructanos, que están constituidos básicamente por cadenas lineales de fructosa.
Vitamina B6
Vitamina B6. Sustancia hidrosoluble que actúa como coenzima de numerosas reacciones
metabólicas, especialmente en las que intervienen aminoácidos. Además, favorece la regeneración del tejido nervioso y tiene una importante función inmunológica. La Ingesta Recomendada (IR) para un hombre adulto sano es de 2 mg. Sus fuentes principales son las carnes, los lácteos, derivados de cereales integrales, frutos secos y legumbres.
Manganeso
El manganeso es un mineral que necesita el organismo para mantenerse sano. El organismo usa el manganeso para producir energía y proteger las células. El organismo también necesita manganeso para fortalecer los los huesos, para la reproducción, la coagulación sanguínea y para mantener un sistema inmunitario sano.
Muchos alimentos contienen manganeso. Puede obtener las cantidades recomendadas de manganeso consumiendo una variedad de alimentos como: granos integrales, como arroz integral, avena y pan integral •almejas, ostras y mejillones ,frutos secos, como avellanas y nueces, legumbres, como soja y lentejas, verduras de hoja, como espinaca y col rizada, algunas frutas, como piña y arándanos, té, muchas especias, como pimienta negra.
Vitamina B2
Vitamina B2. Sustancia hidrosoluble de gran importancia en el metabolismo de nutrientes. La Ingesta Recomendada (IR) para un hombre adulto sano es de 1.3 mg. Sus fuentes principales son: las vísceras, lácteos, huevos, verduras y derivados de cereales integrales
Vitamina B1
Vitamina B1 Es sustancia hidrosoluble que actúa como coenzima de numerosas reacciones, especialmente en el metabolismo de hidratos de carbono, además de intervenir en procesos de neurotransmisión. La Ingesta Recomendada (IR) para un hombre adulto sano es de 1.2 mg. Sus
fuentes principales son la carne de cerdo, los cereales, lácteos, frutos secos, legumbres, frutas y hortalizas.
Cromo
El cromo es un oligoelemento esencial que no es producido por el cuerpo. Debe obtenerse de la alimentación.
La mejor fuente de cromo es la levadura de cerveza. Sin embargo, muchas personas no la utilizan porque causa hinchazón (distensión abdominal) y náuseas. Las carnes y granos enteros son fuentes relativamente buenas. Algunas frutas, vegetales y especias también son fuentes relativamente buenas.
Otras buenas fuentes de cromo son las siguientes: Carne de res, Hígado, Huevos, Pollo, Ostras, Germen de trigo, brócoli
Lecitina
La lecitina es una sustancia orgánica abundante en las membranas de las células vegetales y animales, especialmente en las del tejido nervioso; se obtiene de las grasas animales, la yema de huevo y algunas semillas y se emplea en la elaboración de ciertos alimentos, como la margarina o el chocolate, y en cosmética y farmacia.
Vitamina D3
Vitamina B3 o ácido nicotínico. Es una vitamina hidrosoluble, cuyo precursor es el aminoácido triptófano y que participa en el metabolismo energético de hidratos de carbono, grasas y proteínas. La Ingesta Recomendada (IR) diaria para un hombre adulto sano es de 16 mg.
Biotina
Las fuentes principales son: carnes, pescado, cacahuetes, vísceras, lácteos, huevos, legumbres, cereales integrales y, en menor medida, las frutas y hortalizas.
1 mg de niacina = 60 mg de triptófano.
Yodo
Oligoelemento esencial que juega un papel fundamental en el funcionamiento normal de la glándula tiroides y, por tanto, en el metabolismo. La Ingesta Recomendada (IR)) para un hombre adulto sano es de 150 μg. Sus principales fuentes son los productos del mar (pescados, mariscos y algas), la sal yodada y los productos lácteos.
La deficiencia prolongada de yodo en la dieta provoca bocio o hipotiroidismo, mientras que su exceso trae consigo hipertiroidismo.
Selenio
El selenio es un nutriente que el cuerpo necesita para mantenerse sano. El selenio es importante para la reproducción, la función de la glándula tiroidea, la producción de ADN y para proteger al cuerpo contra infecciones y el daño causado por los radicales libres.
Vitamina A
La vitamina A es una vitamina liposoluble que el cuerpo adquiere a través de la comida y ayuda a mantener en buen estado la vista, el sistema inmunitario y la capacidad de reproducción. También aporta beneficios para el corazón, los pulmones y los riñones, entre otros órganos.
Vitamina E
Vitamina E. Conjunto de sustancias liposolubles presentes principalmente en el germen
de trigo, frutos secos y en los aceites de maíz, oliva, soja, girasol, etc. Actúan como potentes antioxidantes, eliminando radicales libres del medio, además de intervenir en la agregación plaquetaria y la hemólisis. La Ingesta Recomendada (IR) diaria para un hombre adulto sano es de 15 mg, y la IMT es de 1.000mg.
Manzanilla
Manzanilla o camomila es el nombre común de varias plantas parecidas a las margaritas de la familia Asteraceae. Dos de las especies, Anthemis nobilis y Matricaria chamomilla, se usan comúnmente para hacer infusiones de hierbas para bebidas. No hay pruebas científicas suficientes de que el consumo de manzanilla en alimentos o bebidas tenga algún efecto beneficioso para la salud.
Calcio
El calcio es el mineral más abundante en el organismo. Es un mineral que el cuerpo necesita para formar y mantener huesos fuertes y llevar a cabo muchas funciones importantes. Casi todo el calcio se almacena en los huesos y los dientes, lo que les da estructura y rigidez
Magnesio
El magnesio es un mineral indispensable para la nutrición humana. La mayor parte del magnesio en la dieta proviene de los vegetales, como las verduras de hoja verde oscura. Los minerales son componentes inorgánicos, es decir, aquellos que se encuentran en la naturaleza sin formar parte de los seres vivos. Ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios, brinda soporte a un sistema inmunitario saludable, mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes. También ayuda a ajustar los niveles de glucosa en la sangre. Ayuda en la producción de energía y proteína.
Harina de almendras
La harina de almendra se hace moliendo almendras dulces. Suele hacerse con almendra pelada (sin piel) o con la almendra entera.
Se usa en repostería y confitería La harina de almendra ha ganado importancia recientemente en recetas para quienes adoptan una dieta baja en hidratos de carbono.
Cloruro de sodio (acidulante)
El cloruro sódico se utiliza como aditivo alimentario, dando a los productos procesados un sabor salado. También actúa como conservante. También se utiliza en medicina, producción de cosméticos
Citrato de sodio, (Regulador de acidez) E331
Citrato de sodio es un regulador de acidez, se considera como aditivos alimentarios que controla la acidez o alcalinidad de un alimento por su adicción, ya sea para fines de conservación o bien, para su modificación organoléptica o funcional del alimento.
Cúrcuma
Extracto de esta planta es utilizado como colorante alimentario de dos formas: como cúrcuma (extracto crudo), catalogado con el código alimentario de la Unión Europea como E-100ii, muestra un color amarillo y se extrae de la raíz de la planta; y como curcumina (estado purificado o refinado); ambos estados denominados en general como cúrcuma.
La cúrcuma es uno de los ingredientes del curry en la gastronomía de la India y aporta un color amarillo intenso característico, procedente de la raíz de la planta —este amarillo es igual de intenso independientemente de si la planta se emplea fresca o seca—. Es muy poco estable en presencia de la luz, pero se puede mejorar su estabilidad añadiendo zumos cítricos.
Guaraná polvo (Paulinia cupana)
El guaraná es una planta originaria del Amazonas. Es un ingrediente común de las bebidas energéticas y puede ser peligroso en grandes cantidades. El guaraná contiene cafeína. La cafeína actúa estimulando el sistema nervioso central, el corazón y los músculos. El guaraná también contiene teofilina y teobromina, que son sustancias químicas similares a la cafeína.
Borojó
Las características principales de este fruto es ser rica en vitaminas de complejo B, hierro, magnesio, calcio, fósforo, aluminio, sodio, titanio, silicio magnesio, boro, cobre y níquel, entre otros. Por otro lado, también se han encontrado aminoácidos esenciales como Triptófano, Lisina, Cisteína, Leucina, Fenilalanina, Isoleucina, Tiroxina, Ácido Glutámico, Cerina, Glicina, Arginina; así como esteroles, taninos, fenoles, flavonoides, saponinas en cantidades significativas. Estás características han puesto a la fruta en la mira de la aprobación de reglamentos para entrar en mercados desarrollados como España, Alemania, Países Bajos y Estados Unidos. También, existe evidencia de exportaciones en el pasado a países como Arabia Saudita, Japón, Israel y Líbano. Por otro lado, dentro de las comunidades que consumen el fruto en el departamento colombiano, se encuentran usos medicinales para el tratamiento de afecciones bronquiales, control de hipertensión arterial, cicatrizar heridas, mejorar la visión, combatir la anemia y para tratar la afección en los riñones. Adicionalmente, al fruto del Borojó se le atribuye la propiedad de aumentar la potencia sexual.
Riboflavina
La riboflavina, conocida también como vitamina B2, es importante para el crecimiento, desarrollo y funcionamiento de las células del cuerpo. La riboflavina ayuda a convertir los alimentos consumidos por una persona en la energía que necesita. La riboflavina se encuentra en los suplementos multivitamínicos y multiminerales, en los suplementos dietéticos del complejo vitamínico B y en los que solo contienen riboflavina.
Ácido Cítrico
El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico, presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón, la naranja y la mandarina. Es un buen conservador y antioxidante natural que se añade industrialmente como aditivo alimentario en el procesado y envasado de muchos alimentos, como las conservas de vegetales enlatadas.
maca polvo, (Lepidium Peruvianum)
Es una Planta Herbácea originario de los Andes. Y en países como Perú y Bolivia, es considerado un superalimento, debido al contenido de muchas vitaminas y proteínas esenciales. Su nombre científico es Lepidium meyenii, que es rica en minerales como cobre, hierro, zinc y calcio y vitaminas del grupo B.
La encontrarás como un polvo de color amarillo, de sabor dulce y muy particular, porque a su vez oscila entre lo amargo y lo picante pero que al mezclarlo con otros ingredientes, se disimula
Los beneficios de la maca andina se presentan a nivel hormonal, ya que actúa como un agente regulador, además de contar con propiedades afrodisíacas. Las mujeres que padezcan la menopausia, trastornos menstruales u otro tipo de problema hormonal, pueden consumir maca andina para solventarlos. Puedes consumir este tubérculo de distintas formas, en polvo, como harina.
Polvo de la pepa de aguacate ( Persea Americana)
El polvo de la pepa de aguacate es un ingrediente de origen natural con alto valor por sus características y propiedades antioxidantes, por lo que es ideal en productos que ayudan a prevenir el envejecimiento, exfoliantes, ambientadores, aditivos alimenticios y productos farmacéuticos,
El polvo de hueso de aguacate es elaborado a partir del hueso de aguacate triturado. Este polvo posee un sabor parecido al de la nuez y un color anaranjado, por lo que puede usarse como colorante natural y actuar como portador de pigmentos en infinidad de productos. El hueso de aguacate es rico en vitaminas, magnesio, aminoácidos, fibras solubles, calcio, potasio y sustancias bioactivas, como polifenoles y otros antioxidantes, por lo que es muy beneficioso para la salud cardiovascular.
Níspero polvo (Eriobotrya Japónica)
El níspero es un fruto redondeado de color anaranjado que es apreciado por su carne aromática, dulce y algo ácida. Se suele consumir en crudo, aunque se elaboran diversos preparados como mermeladas, pasteles o zumos. Apenas aporta nutrientes al organismo, aunque contiene potasio en cantidades apreciables y algunas vitaminas.
Té verde polvo, (Carmeliasinensis L)
Es un tipo de té que procede la planta Camellia sinensis. El té verde recibe su nombre por el color que adquieren las hojas del té en el proceso diferenciador, en la fermentación y el secado.
Las propiedades del té verde están relacionadas con sus principios activos. Entre ellos, están las xantinas, sustancias en las que destacan la cafeína, la teofilina y la teobromina, que estimulan el sistema nervioso central, lo que nos ayuda a mantenernos despiertos y combatir la fatiga.
También ejercen un efecto de relajación de la musculatura lisa, ya que es broncodilatador, y produce vasoconstricción de la circulación cerebral.
Sulfato ferroso Heptahidratado
El Sulfato Ferroso Heptahidratado el cual también es conocido como sulfato de hierro (II), vitriolo verde o caparrosa verde, es un compuesto químico que se presenta en forma de cristales (granulado) de color verde-azulado, solubles en agua, En la industria de Alimentos: Se utiliza como conservante de alimentos, especialmente en frutas y verduras, para prevenir su deterioro.
Licopeno
El licopeno es un tipo de pigmento orgánico llamado carotenoide. Está relacionado con el betacaroteno y da a algunas verduras y frutas (por ejemplo, tomates) un color rojo.
El licopeno es un poderoso antioxidante que podría ayudar a proteger las células del daño. Se encuentra en tomate, sandía, naranja roja, pomelo rosado, albaricoque, escaramujo y guayaba.
El licopeno se usa para la presión arterial alta, el colesterol alto, el cáncer y muchas otras condiciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde la mayoría de estos usos.
Vitamina B12 (Cianocobalamina)
La cianocobalamina (vitamina B12) tiene un papel vital en la actividad de algunas enzimas. Es esencial en la formación de material genético de las células. Es particularmente importante en la maduración de los glóbulos rojos de la sangre y en determinadas funciones neurológicas.
Las vitaminas son unos compuestos necesarios, en pequeñas cantidades, para el mantenimiento de la actividad biológica normal. No son producidas por el organismo y éste, en condiciones normales, las toma de los alimentos que las contienen.
Citrato de Potasio
El citrato de potasio es una sal potásica del ácido cítrico. Se emplea en la industria alimentaria como regulador de la acidez y aparece codificado como E 332. Se trata de un polvo blanco higroscópico, inodoro y con ligero sabor salino debido a la presencia de iones potasio. Es muy soluble en agua.
Citrato de Magnesio
El citrato de magnesio es un compuesto de carbonato de magnesio y ácido cítrico, una combinación hace que el magnesio tenga una absorción más rápida y eficaz en el organismo. Los beneficios del citrato de magnesio.
Esta combinación se suele recomendar como suplemento nutricional cuando presentamos una deficiencia de magnesio en el organismo. Por lo tanto, su principal beneficio es mantener unos niveles adecuados de este mineral para tratar diversas patologías derivadas de su carencia. El citrato de magnesio ayuda a aliviar la presión de venas y arterias de la cabeza que provoca cefaleas y los dolores de las temidas migrañas. Estas propiedades relajantes favorecen, además, la circulación sanguínea y el sistema cardiovascular.
Fosfato tribásico de calcio
El Fosfato de Calcio Tribásico se utiliza principalmente como fuente de calcio en la prevención y tratamiento de las deficiencias de este elemento como, por ejemplo, en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis.
El Fosfato de Calcio Tribásico es un suplemento alimenticio utilizado como agente anticaking/antiaglutinante (en especias, leche en polvo, jugos en polvo, etc.), como aporte de calcio, regulador de pH y buffer. También se utiliza en suplementos nutricionales
Cloruro de magnesio
El cloruro de magnesio es un mineral iónico compuesto por cloro y magnesio (MgCl2) que principalmente proviene del agua del mar. Este mineral desarrolla un papel muy importante en el organismo, se encuentra en muchos de los alimentos que consumimos habitualmente y, además, tiene múltiples funciones, ya que previene y trata enfermedades e infecciones, refuerza los huesos y los dientes, entre muchas otras
El cloruro de magnesio es un mineral que contribuye al buen funcionamiento de nuestro cuerpo gracias a las cualidades que contiene, actúa en nuestro sistema inmunológico fortaleciéndolo, con el objetivo de mantener un organismo sano y equilibrado.
Sulfato de zinc heptahidrato
El sulfato de zinc heptahidratado USP es un suplemento nutricional. El zinc es esencial para diversas funciones biológicas, como la función inmunológica, la síntesis de proteínas y el crecimiento celular. El sulfato de zinc heptahidratado USP se utiliza en productos farmacéuticos y suplementos destinados a tratar deficiencias de zinc y para ayudar a mejorar la salud de la piel, el cabello y las uñas.
Biotina
La biotina (vitamina B8 o vitamina H) participa en procesos de transformación de los alimentos y de la energía, tales como la digestión y utilización de los hidratos de carbono, formación de ácidos grasos e Inter conversión de aminoácidos.
Algunos alimentos en los que podemos encontrar biotina son: hígado, yema de huevo, hortalizas, frutos secos y levadura.
Nicotinamida
La nicotinamida es la forma de la niacina (vitamina B3) que el cuerpo necesita en cantidades pequeñas para funcionar y estar sano. La nicotinamida se encuentra en muchos productos vegetales y animales, y en suplementos alimenticios. Es soluble en agua y su principal función en el cuerpo es formar las coenzimas. Dentro de los beneficios de la nicotinamida, se sabe que puede ser útil como suplemento alimenticio en estados deficitarios de vitaminas, también sirve para tratar una amplia gama de afecciones dermatológicas, incluidos los trastornos autoinmunes ampollosos, el acné, la rosácea, el envejecimiento de la piel y la dermatitis atópica.
Ácido fólico
El ácido fólico, conocido también como vitamina B9 o vitamina M, es una vitamina esencial hidrosoluble del complejo de vitamina B, necesaria para la maduración de proteínas estructurales y hemoglobina (y por esto, transitivamente, de los glóbulos rojos)
El ácido fólico es efectivo en el tratamiento de ciertas anemias y la psilosis. Se encuentra en las vísceras de animales, verduras de hoja verde, legumbres, levadura de cerveza y en frutos secos y granos enteros, como las almendras, así como en alimentos enriquecidos.
Cera de abejas
La cera de abejas producida por las abejas melíferas jóvenes que la segregan como liquido a través de sus glándulas cereras. Al contacto con el aire, la cera se endurece y forma pequeñas escamillas de cera en la parte inferior de la abeja. Un millón más o menos de estas escamillas significa un kilo de cera. Las abejas la usan para construir los alvéolos hexagonales de sus panales, ya estructurados rígida y eficientemente. Usan estos alvéolos para conservar la miel y el polen; la reina deposita en ellas sus huevos y las nuevas abejas se crían en su interior. La cera es producida por todas las especies de abejas melíferas, aunque las ceras producidas por diferentes especies de abejas tienen propiedades químicas y físicas levemente diferentes.
Lecitina de soya
Lecitina de soya es el nombre común que se emplea para un producto derivado de la extracción de aceite de soya. Está compuesta por una mezcla natural de fosfolípidos, glicolípidos, azúcares, triglicéridos, ácidos grasos y otros compuestos de menor cantidad.
Además de su función como emulsionante, la lecitina de soya también tiene beneficios potenciales para la salud. Ayuda además a reducir los niveles de colesterol LDL («malo») y mejorar la función hepática. También se demostró que es capaz de mejorar la memoria y la función cognitiva en personas mayores.
Aceite de soya
aceite de soya, es un aceite vegetal que procede del prensado de la soja. Este aceite es abundante en ácidos grasos poliinsaturados.
Gelatina
Se trata de una proteína compleja, un polímero compuesto de aminoácidos. Como sucede con los polisacáridos, el grado de polimerización, la naturaleza de los monómeros y la secuencia en la cadena proteica determinan sus propiedades generales
La gelatina está compuesta por proteína proveniente del colágeno (entre un 98 % y un 99 % de su peso seco) y entre un 1 % y un 2 % de sales minerales
Glicerina
La glicerina es un líquido viscoso claro obtenido por hidrólisis de grasas y aceites mixtos que encontramos en alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos.
Es una sustancia de sabor dulce neutral, que tiene un punto de ebullición alto y que al congelarse forma una pasta gomosa y espesa. Son sus propiedades químicas las que producen sus beneficios para nuestra salud.
La glicerina se encuentra en todos los tipos de aceites, así como en grasas animales o vegetales, siempre y cuando éstas estén asociadas a otros ácidos grasos, como puede ser, el oleico o esteárico.
Linaza molida
La linaza es la semilla de la planta de lino, y se la considera un alimento funcional porque aporta una cantidad considerable de nutrientes importantes para el organismo. Los principales beneficios de la semilla de linaza están relacionados con su alto contenido de ácidos grasos esenciales, que la convierten en un buen complemento nutricional para nuestra alimentación habitual.
Rica en fibra, contiene proteínas, Buena fuente de minerales, contiene omega 3
Alcachofa en polvo
La alcachofera es planta perenne cultivada como alimento en climas templados. Pertenece al género de las Cynara dentro de la familia Asteraceae. Es una Fuente de nutrientes y sustancias no nutritivas Fibra, fósforo, hierro y potasio, vitaminas del grupo B (tiamina y B6), vitamina C, esteroles y cinarina.
Noni en polvo
noni es una fruta que se encuentra en la India y Panamá. Su capa exterior presenta un color verde pálido mientras que su carne es blanca y llena de huesos. Se trata de un alimento al que los nativos de las islas del Pacífico atribuyen propiedades curativas, aunque no se hay una base científica que apoye esa teoría. Una de sus grandes propiedades se basa en su poder antiinflamatorio y antioxidante. Esta fruta retrasa el envejecimiento de las células y ayuda a depurar nuestro organismo.Asimismo, el noni contiene fibra que regula el tránsito intestinal y combate problemas de estreñimiento.Té verde (camellia sinensis)
Semillas de chía
Las semillas de chía son semillas diminutas, de color marrón, negras o blancas. Son casi tan pequeñas como las semillas de la amapola. Provienen de una planta de la familia de la menta. Las semillas de chía proporcionan varios nutrientes importantes en solo unas pocas calorías, Las semillas de chía son ricas en fibra, grasas saludables y antioxidantes que ayudan a prevenir el daño celular. Estas semillas son una buena fuente de fibra insoluble.
Sorbitol
Se trata de un producto natural, muy frecuente en hojas y bayas. En su forma pura es un polvo blanco, cristalino, de sabor dulce, aunque no tan dulce como el azúcar. Es muy higroscópico, es decir, es capaz de retener agua. El sabor dulce del sorbitol permite su uso como edulcorante. Es capaz de aportar calorías (se lo considera un endulzante nutritivo) pero no aporta tantas como el propio azúcar. En las etiquetas de los alimentos aparece como E-420. Es muy útil para endulzar productos “bajas calorías”, “light” o “sin azúcar”.
Como endulzante en los jarabes, los sobres o los comprimidos masticables. Como humectante, es decir, como producto que permite evitar que una crema o una loción se seque. Como nutriente en productos de nutrición parenteral. Se utiliza como fuente de energía en fórmulas que se le aportan a las personas que no pueden comer o que necesitan suplementar su nutrición.
Propilenglicol
El propilenglicol es un alcohol alifático que se utiliza como agente para el cuidado de la piel, agente reductor de la viscosidad, disolvente o fragancia en cosméticos. También actúa como humectante, antioxidante y estabilizador de emulsiones. en la industria alimentaria, se usa como agente que facilita el procesamiento de los alimentos y mejora la apariencia, el sabor y la vida útil.
Ginseng
El ginseng proviene generalmente de 2 especies distintas de plantas: el ginseng americano y el asiático. El ginseng americano es más suave que el asiático. El ginseng está disponible en varias presentaciones, como raíces frescas y secas, extractos, soluciones, cápsulas, comprimidos, cosméticos, refrescos e infusiones.
El ginseng se utiliza para potenciar el rendimiento físico y mental, así como para aumentar la energía y la resistencia a los efectos perjudiciales del estrés y del envejecimiento. También se emplea para aumentar el rendimiento sexual, incluso para tratar la disfunción eréctil. El ginseng parece reducir los niveles de glucosa en sangre y aumentar los niveles de lipoproteínas de alta densidad (high-density lipoprotein, HDL, el llamado «colesterol bueno»). El ginseng también puede mejorar la funcionalidad inmunológica.
Metilparabeno sódico
Metilparabeno o metil parabeno es un parabeno, la sal metil éster del ácido p-hidroxibenzoico, Por sus propiedades bactericidas y fungicidas suele emplearse en la industria alimentaria como aditivo conservante codificado como E-218 en el anexo de aditivos alimentarios del Codex Alimentarius.
Propilparabeno sódico
Este producto es un antiséptico soluble en agua, se presenta principalmente como un antibiótico de amplio espectro seguro, de alta eficiencia y ampliamente utilizado en la industria farmacéutica; Industria de alimentos, industria cárnica; industria textil, así como antisépticos en cosméticos, piensos, químicos diarios. Conservante sintético. Se utiliza para prevenir levaduras, bacterias y algunos tipos de hongos. Se emplea en refrescos, gaseosas, tónicas, sodas, bebidas energéticas, zumos, jugos, cervezas sin alcohol, licores, vinos, mayonesas, kétchup, salsas picantes,margarinas, mermeladas, membrillos, polos de helado, gelatinas, frutas en almíbar,bollería, pastelería, comidas precocinadas
Fruto de chontaduro
El chontaduro o Bactris gasipes es una fruta carnosa que crece a más de 20 metros de altura sobre una palmera que lleva el mismo nombre. Se encuentran en los bosques tropicales de América del Sur y Central. También se cultiva en las islas hawaianas, Indonesia, Australia y Malasia. El chontaduro es uno de los alimentos tropicales de mayor valor nutritivo. Su contenido de 2,5 a 4,8 % de proteína de alta calidad, por el número y la cantidad de aminoácidos esenciales que posee; por su fina grasa, constituida por aceites no saturados y el alto contenido de Beta-Caroteno, fósforo, vitamina A, calcio y hierro, lo hacen uno de los alimentos naturales más completos. También contiene vitaminas B y C. Hay variedades de mayor contenido de aceite, que puede extraerse. Culturalmente se le considera un potente afrodisíaco, aunque no existen estudios científicos que lo comprueben
Fruto de tomate
Solanum lycopersicum, conocida comúnmente como tomate, jitomate o tomatera es una especie de planta herbácea del género Solanum de la familia Solanaceae
Fruto de Arandano
El nombre arándano rojo hace referencia al fruto de un grupo de arbustos enanos perennes del género Vaccinium El arándano rojo es una fuente de polifenoles antioxidantes, sustancias beneficiosas para los sistemas cardiovascular e inmunológico.
Flores de Azafrán
El azafrán es una especia derivada de los tres estigmas secos del pistilo de la flor de Crocus sativus, una especie del género Crocus dentro la familia Iridaceae.
Jegibre
El jengibre (Zingiber officinale) El sabor picante de jengibre se debe a compuestos no volátiles de derivados defenilpropanoide, particularmente gingeroles y shogaoles, que se forman a partir gingeroles cuando el jengibre es secado o cocido. Zingerona también se produce a partir gingeroles durante este proceso; este compuesto es menos picante y tiene un aroma dulce y picante.
L-Arginina
La arginina es uno de los 20 aminoácidos que se encuentran formando parte de las proteínas En el tejido hepático, la arginina puede ser sintetizada en el ciclo de la ornitina (o ciclo de la urea). Este aminoácido, o aminoácido total, se encuentra involucrado en muchas de las actividades de las glándulas endocrinas.
Acido aspártico
El ácido aspártico o su forma ionizada, el aspartato (símbolos Asp y D) es uno de los veinte aminoácidos con los que las células forman las proteínas. En el ARN se encuentra codificado por los codones GAU o GAC.
El aspartato es uno de los aminoácidos que actúan como neurotransmisores. Su función como neurotrasmisor es de carácter excitatorio del Sistema Nervioso Central.
Benzoato de potasio
El benzoato de potasio es una sal potásica del ácido benzoico que habitualmente se emplea como conservante, en este caso la industria alimentaria lo etiqueta con el código: E212.3 Sus propiedades en la conservación de alimentos se restringe a evitar el crecimiento de mohos, levaduras y algunas bacterias. Suele emplearse en los alimentos con carácter áCAR
Carboximetilcelulosa
La carboximetilcelulosa sódica, o como se conoce más habitualmente, la CMC, es un compuesto orgánico que deriva de la celulosa. Está compuesto por grupos carboximetil, que se enlazan a algunos grupos hidroxilo. A diferencia de la celulosa, la carboximetilcelulosa es soluble y se disuelve rápidamente en agua fría.
Gracias a las propiedades mencionadas, la carboximetilcelulosa se utiliza como espesante, estabilizante, ligante y mucho más en numerosas industrias
Zumo de uva
El zumo de uva es una bebida no fermentada, sin alcohol y con color, aroma y sabor característicos, según la variedad de uva de la que se ha elaborado. Por años ha sido ampliamente estudiado, debido a sus efectos positivos sobre el organismo humano La uva y su zumo, por lo demás, tienen propiedades antiinflamatorias. Y son un buen recurso para mantener nuestro cuerpo hidratado de una manera más saludable.
Mangostino
El mangostino es una fruta exótica proveniente de árboles tropicales. Es originario del continente asiático y conocido por sus propiedades curativas, antioxidantes y regenerativas.
Sacarosa
Químicamente es un disacárido formado por glucosa y fructosa a partes iguales (cada molécula de sacarosa está compuesta de una molécula de fructosa y una de glucosa).
La sacarosa se usa en los alimentos por su poder endulzante. Su valor calórico se encuentra incluso por debajo de la regla «4 kilocalorías/gramo» de los hidratos de carbono en general; siendo en el caso de la sacarosa 1,619 kJ o 387 Kcal/100 gramos.5 Al llegar al estómago sufre una hidrólisis ácida y una parte se desdobla en sus componentes glucosa y fructosa. El resto de sacarosa pasa al intestino delgado, donde la enzima sacarasa la convierte en glucosa y fructosa.
Piña
La piña, también llamada ananá, ananás o matzatli, es una especie de la familia de las bromeliáceas, nativa de América del Sur. Planta de escaso porte y con hojas duras y lanceoladas de hasta 1 m de largo, fructifica una vez al año produciendo un único fruto fragante y dulce, muy apreciado en gastronomía. Entre las propiedades medicinales del fruto, la más notable es la de la bromelina, que ayuda a metabolizar los alimentos. Es también diurético, ligeramente antiséptico, desintoxicante, antiácido y vermífugo. Se ha estudiado su uso como auxiliar en el tratamiento de la artritis reumatoide, la ciática, y el control de la obesidad.
Pitahaya
La Pitahaya Es una fruta sabrosa que contiene una pulpa suave, dulce y blanda en los cultivares de color amarillo y carmesí en las variedades de piel roja, que suelen contener menos azúcar.
La pitahaya ayuda en la creación de glóbulos rojos. El 90 % de la fruta está compuesto de agua y es rica en hierro, calcio y fósforo; también contiene vitaminas B, C y E. Es rica en fibra por lo cual ayuda al tránsito intestinal. Su valor energético es de 210 kJ/100 g.
Flor de Jamaica
Flor de Jamaica Es una planta malvácea. Su flor es de color rojo, de 4 a 5 cm de largo, formada por cinco pétalos y tiene forma cónica, asemejando una pequeña amapola. La flor tiene un elevado contenido de ácidos orgánicos, entre ellos cítrico, málico y tartárico. La infusión de flores de Jamaica es de color rojo vino, debido a su contenido de antocianinas.
Espirulina
La espirulina es el nombre de un suplemento dietético que se obtiene a partir de cianobacterias del género Arthrospira, concretamente de las dos especies Arthrospira platensis y Arthrospira maxima.
Las especies de Arthrospira son algas filamentosas que flotan libremente y se caracterizan por tricomas cilíndricos multicelulares en una hélice abierta hacia la izquierda. Crecen naturalmente en lagos tropicales y subtropicales con pH alto y altas concentraciones de carbonato y bicarbonato.
Los suplementos a base de espirulina tienen, por término medio:
Proteínas: alrededor de un 57 % (51-71 %) del peso seco.
Glúcidos: entre un 8 y un 14 %, principalmente en forma de polisacáridos.
Lípidos: aproximadamente 6 %, variable, tanto en cantidad como en la composición en función de las condiciones de cultivo, principalmente luz y nitrógeno. Si la luz es escasa aumentará el contenido de lípidos como reserva de energía.
dióxido de silicio
El dióxido de silicio o anhídrido silícico (SiO2) es un compuesto de silicio y oxígeno, llamado comúnmente sílice. Este compuesto ordenado espacialmente en una red tridimensional (cristalizado) forma el cuarzo y todas sus variedades.
Té verde Matcha
El té matcha es un tipo de té verde que, a diferencia del té verde común, se consume como un polvo de un color verde llamativo. Es extraído de las hojas de Camellia sinensis, procedente del sudeste asiático. Tiene un alto contenido de componentes antioxidantes, como los polifenoles, catequinas, teanina, cafeína y la vitamina C
Eritritol
Es un polialcohol empleado principalmente como sustituto del azúcar. Se ha aprobado en Estados Unidos como edulcorante.
El eritritol se usa comúnmente como agente de carga de edulcorantes de alta intensidad, especialmente derivados de la estevia, para acercar su textura y el sabor a los del azúcar de mesa. Las bebidas dietéticas hechas con esta mezcla, por lo tanto, contienen eritritol además del edulcorante principal. Más allá de los edulcorantes de alta intensidad, eritritol a menudo se combina con otros ingredientes voluminosos que presenten características similares al azúcar para imitar mejor la textura y sensación en la boca de la sacarosa.
El eritritol no daña los dientes; no puede ser metabolizado por las bacterias orales, por lo que no contribuye a la caries dental.
En general, el eritritol está libre de efectos secundarios en el uso regular. Las dosis más de 50 g (1,8 onzas) pueden causar un aumento significativo en las náuseas y borborigmos. En raras ocasiones, el eritritol puede causar urticaria alérgica.
Damiana afrodisíaca
La Damiana es una planta perteneciente a la familia Turneraceae Es conocida por sus propiedades afrodisíacas y sedantes. Se caracteriza por ser un estimulante sexual suave pero efectivo, con un efecto relajante y eufórico que dura entre 1-2 horas después de su consumo.
Tribulus terre
Tribulus terrestris es muy usado como tónico y afrodisíaco Conocida también como «viagra natural», Gokshura o abrojo, la Tribulus terrestris también tiene propiedades afrodisíacas que mejoran la fertilidad y aumentan el deseo sexual en hombres y mujeres
Ginkgo biloba
El Ginkgo biloba es una planta medicinal procedente de Asia, Las hojas de Ginkgo biloba contienen flavonoides, lactonas terpénicas (ginkgólidos) y fitosteroles, que le confieren propiedades medicinales. Vasodilatador y estimulante circulatorio
Niacina
La niacina, también conocida como vitamina B3, es un nutriente esencial para el cuerpo humano. Es un aminoácido que se encuentra en los alimentos y se convierte en ácido nicotínico y nicotinamida en el organismo
Yohimbe
El yohimbe (Pausinystalia johimbe) es un árbol perenne originario de África, se ha utilizado tradicionalmente como afrodisíaco y para mejorar el desempeño sexual.
la yohimbina puede ser útil para tratar la disfunción eréctil, aunque se necesitan más estudios clínicos controlados para evaluar sus efectos objetivamente.
la yohimbina puede influir en el sistema nervioso simpático, mejorando la circulación sanguínea y el flujo de oxígeno y nutrientes a los músculos, lo que puede mejorar el rendimiento durante el entrenamiento y la recuperación posterior.
Dhea
Es una hormona esteroide natural producida por las glándulas suprarrenales y el hígado. Es un precursor de las hormonas sexuales masculinas y femeninas, como la testosterona y el estrógeno, respectivamente.
Colecalciferol Vitamina D3
Colecalciferol, también conocido como vitamina D3, es una forma de vitamina D esencial para la salud humana. Desempeña importantes funciones en la mineralización del hueso y el metabolismo del calcio. El colecalciferol se utiliza como suplemento dietético en personas que no reciben suficiente vitamina D en su dieta. La dosis y la presentación pueden variar según la edad, el sexo y las condiciones médicas individuales. Es importante consultar con un médico o farmacéutico antes de tomar cualquier suplemento de colecalciferol
Albaricoques
El albaricoque, también llamado damasco, El albaricoquero es un árbol pequeño, de 8 a 12 m de altura, con un tronco de hasta 40 cm de diámetro y una copa densa y extendida El fruto es una drupa (fruta de hueso) similar a un melocotón pequeño, de 1,5 a 2,5 cm de diámetro —aunque más grande en algunas plantaciones modernas—, con un color desde amarillo hasta naranja, a menudo teñido de rojo en el lado más expuesto al sol; su superficie puede ser lisa (botánicamente descrita como glabra) o aterciopelada con vellosidades cortas. La pulpa suele ser empleada como alimento.
Nueces
Una nuez es el fruto de cualquier árbol del género. Las nueces son los frutos subglobulares redondeados y de una sola semilla que nacen de las flores femeninas del nogal. Tienen un tamaño de 3 a 6 centímetros Las dos especies principales más comunes de nueces se cultivan por sus semillas: la nuez persa o inglesa y la nuez negra. La nuez inglesa (Juglans regia) se originó en Persia (Irán) y la nuez negra (Juglans nigra) es originaria del este de América del Norte.
Pistachos
Es una drupa que contiene una semilla alargada, que es la porción comestible. Está cubierto por una piel carnosa fina, de color verde. En su interior, bajo una cáscara dura y blanquecina, la semilla, de un color verde pálido, está cubierta a su vez por una piel fina de tono malva, y tiene un sabor característico. Comúnmente considerada como fruto, esta semilla es para uso culinario.
Betaglucanos de ganoderma
Ganoderma lucidum es un hongo basidiomiceto de la familia Ganodermataceae, llamado en español pipa, por la forma que suele presentar su carpóforo o seta.
Ganoderma lucidum está incluido como medicina en la farmacopea de algunos países como China o Estados Unidos (desde el 2014).
Aceite de ajonjolí en frío
El aceite de sésamo es un aceite vegetal derivado de las semillas del sésamo (también llamado ajonjolí), tiene un aroma distintivo y su sabor recuerda a las semillas de que procede. Se emplea como aceite de cocina en las cocinas del sudeste de Asia como reforzador del sabor.
FOS (Fructooligosacáridos)
FOS, suelen utilizarse como sustitutos del azúcar. Estos polisacáridos exhiben una capacidad edulcorante que para un mismo peso varía entre el 30 y el 50 por ciento de la potencia edulcorante del azúcar común en los preparados de jarabes comerciales. Aparecen con frecuencia en multitud de productos naturales.
Resveratrol
El resveratrol es un estilbenoide, un tipo de fenol natural, y una fitoalexinas que se produce de manera natural en varias plantas como respuesta a una lesión o cuando se encuentran bajo el ataque de patógenos, tales como bacterias u hongos. Las fuentes alimenticias del resveratrol incluyen la piel de las uvas, arándanos, frambuesas y moras.
Potasio
El potasio es el tercer mineral más abundante en nuestro cuerpo. Está implicado en la reacción de los nervios, en el movimiento muscular y en su mantenimiento saludable.
Cobre
El cobre es esencial para el cuerpo humano porque ayuda a producir energía, tejidos y vasos sanguíneos
Molibdeno
El cuerpo humano contiene alrededor de 0,07 mg de molibdeno por kilogramo de peso. Se presenta en altas concentraciones en el hígado, los riñones y en las vértebras. El molibdeno también está presente en el esmalte de los dientes humanos y puede ayudar a prevenir su deterioro. La carne de cerdo, la carne de cordero y el hígado de res tienen cada uno alrededor de 1,5 ppm de molibdeno. Otras fuentes alimenticias significativas son las judías verdes, huevos, semillas de girasol, harina de trigo, lentejas y granos de cereales.
Vitamina B7 Biotina
La vitamina B7, también llamada biotina, vitamina H o vitamina B8, es un miembro incoloro e hidrosoluble del grupo de las vitaminas B. Hay ocho formas diferentes de biotina, pero sólo una de ellas, la biotina D, está presente de manera natural y posee una actividad completa de vitamina. La biotina sólo puede ser sintetizada por bacterias, mohos, levaduras, algas y ciertas especies de plantas. Las fuentes más ricas en vitamina B7 (biotina) son la levadura, el hígado y los riñones. La yema de huevo, la soja, los frutos secos y los cereales también son buenas fuentes. 100 g de hígado contienen aproximadamente 100 microgramos (MCG) de biotina, mientras que la mayoría del resto de las carnes laverdura y la fruta sólo contienen aproximadamente 1 mcg de biotina / 100 g.